miércoles, 30 de octubre de 2019

martes, 29 de octubre de 2019

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES


1.1.1       EL SER HUMANO ES PERSONA


“No se nace siendo persona, sino que se llega a ser persona”, afirma el educador francés Pierre Faure, lo cual significa que el hombre vive en proceso permanente de autoconstrucción. Nace inacabado y su existencia es un esfuerzo constante por llegar a la realización de sí mismo. Para lograr esta realización, descubre unos valores y lucha por ellos.


1.1.1       LA PERSONA ES UN SER SOCIAL


El ser humano inacabado, en proceso permanente de construirse como persona, no puede estar cerrado en sí mismo, necesita de otro para poder realizarse Solo en la medida en que damos a los demás lo que somos, aprendemos a comunicarnos y a participar, es decir, a formar parte del mundo. Gracias a esta dimensión social nos relacionamos con los demás, compartimos proyectos sociales y participamos en el bien común.

1.1.1       LA PERSONA ESTÁ LLAMADA A LA LIBERTAD Y A LA AUTONOMÍA


La auténtica libertad es un compromiso consiente que el hombre adquiere consigo mismo y con los demás. El pleno ejercicio de la libertad se expresa en la capacitad de formular nuestros propios fines y poder elegir los mejores medios para alcanzarlos.
La libertada es una consecuencia de la autonomía puesto que ser autónomo significa “ser ley de sí mismo”. La libertad y autonomía hacen al hombre dueño de sí mismo, de su propio destino y a la comunidad a la cual pertenece.


1.1.1       LA PERSONA ES RESPONSABLE Y CRÍTICA


A partir de su naturaleza de ser libre, el hombre es capaz de dar respuestas a las exigencias que las metas personalesle imponen y a los compromisos inherentes a su condición de ser colectivo.
La responsabilidad de la persona es un constante llamado al desarrollo de la personalidad. Podemos concluir que ser responsables es llegar a comprometerse y a cumplir con el compromiso que se contrae. 

1.1.1       LA PERSONA ES ACTIVA Y CREATIVA


El hombre, como hemos visto ahora, está hecho para superarse. De esta fuerza constante que lo impulsa a su construcción, surgen su vitalidad, su capacidad de producción y de progreso.
El hombre, no realiza una obra cualquiera, sino la de hacer a sí mismo, su manera de ser, de vivir, de pasar por el mundo y por la historia, comunicando sus pensamientos y sus acciones. Vista de esta forma, la vida es una tarea propia, un proyecto original y creativo.

1.1.1       LA PERSONA ES UN SER LUDICO



El actuar de la persona no se realiza siempre con intencionalidades precisas o intereses definidos. Muchas de las actuaciones personales son para lograr la afinación del ser con su experiencia interna de armonía.
Requiere encontrar su experiencia un lugar para recuperarse  a sí mismo en aquello que lo proyecta a gozar, a aprehender y a vivenciar las relaciones, las significaciones y las comprensiones sin sentido.

1.1.1       EL DESARROLLO DEBE PARTIR DE LA PERSONA


Manfred Max Neef en su obra Desarrollo a escala Humana, plantea que el verdadero desarrollo debe ser sinónimo de calidad de vida, mas no un simple desarrollo económico.
La calidad de vida se alcanza mediante procesos permanentes y dinámicos orientados hacia el desarrollo integral del individuo, promoviendo aspectos intelectuales desde lo cognitivo, teniendo en cuenta los aprendizajes significativos de la ciencia y, el desarrollo de habilidades de pensamiento que permitan al estudiante ser una persona autónoma, líder de su propio desarrollo.



Reseña Histórica

La Institución Educativa Robinsón Pitalúa, ubicada al sur-oriente de la comuna 04 de la ciudad de Montería, fue fundada como Escuela Urbana Mixta de Educación Básica Primaria en el año 1988 por iniciativa de un grupo de educadores con el respaldo y colaboración de la comunidad y alcaldía.

La ampliación de su cobertura, por decisión de la comunidad educativa, fue autorizada por medio de la Resolución 0677 de 1997, desde el grado 6° (Sexto) y progresivamente hasta los grados siguientes, siendo director el Profesor Rubén Durango Vertel.

Actualmente por Resolución No. 001080 del 20 de septiembre del 2002, la Escuela, se erige como sede Principal, funcionándose en una misma Institución Educativa con los siguientes centros que la integran: Escuela Valle del Sinú del Barrio La Candelaria; Laureano Mestra Mora del Barrio Colina Real y Villa Los Alpes, del Barrio Villa Los Alpes, todas, ubicadas al Sur oriente de la ciudad.

Hoy en día, la Institución Educativa  Robinsón Pitalúa, ofrece una Educación integral a sus estudiantes, en los niveles de Preescolar, básica primaria y secundaria, atendiendo más de dos mil quinientos cincuenta  educandos.

VISIÓN


Para el año 2018 la Institución Educativa Robinson Pitalúa de la ciudad de Montería será reconocida a nivel municipal, departamental y nacional por haber desarrollado procesos educativos de calidad, permitiendo alcanzar excelentes resultados en pruebas internas y externas, a través del fortalecimiento de las competencias académicas, ciudadanas, laborales, deportivas, ambientales y culturales, coherentes con el modelo y el enfoque pedagógico.

martes, 22 de octubre de 2019

MISIÓN

La Institución Educativa Robinson Pitalúa de la ciudad de Montería tiene como propósito formar personas con altas competencias académicas, ciudadanas y laborales, conscientes de la preservación y conservación del ambiente; fundamentados en la identidad cultural, el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y la inclusión social en búsqueda de la auto-superación, de manera que logren liderar procesos que mejoren su calidad de vida y la transformación del entorno.

ACTIVIDADES

A continuación algunas imágenes de las actividades de la IE Robinson Pitalua:
Aquí se muestra la importancia de la religión en nuestra institución.

la practica del gobierno estudiantil es una de las actividades más  implementadas en la institución.

Convivenciando valores es uno de los mejores proyectos de la institución, que ayudan en el mejoramiento de la convivencia , la cual se a puesto en practica.